... El futuro no está arriba, sino abajo

Si el calentamiento global eleva el nivel del mar en los próximos 50 años, no hay problema, simplemente hay que rodear las ciudades (como Nueva York) o países (como Holanda) en riesgo con plataformas marinas ancladas en el fondo marino. ¿La tecnología puede entregarnos esa realidad? Resulta que sí, y que lo hará más pronto de lo que pensamos... aunque la imaginación colectiva dirigía su mirada fundamentalmente hacia el firmamento. Pero hoy en día, nos llegan señales tangibles y muy viables encarnadas en nuevos proyectos que ya se están haciendo realidad. Además, invertir con inteligencia y tempranamente en estas raras estructuras podría traer estupendas recompensas, como sucedió con las casas flotantes del Sausalito californiano, que hoy valen millones.
... índice:
- "Hydropolis Underwater" (Dubai /Emiratos Árabes Unidos)
- "Poseidon Undersea Resort" - Mystery Island (Fiji)
- " Tribolis 65" yate-casa submarina de Giancarlo Zema
- "Anphibios House Bluefield" (Londres/ Reino Unido).
- "The Floating Seahorse" Golfo Pérsico (Dubai /Emiratos Árabes Unidos
- "Aquarius Reef Base" en Key Largo ( Florida - Estados Unidos)
- "Proyecto Tektite el diver" Isla St. John (Puerto Rico/Estados Unidos)
- "Ocean Spiral" (Japón)
- "Ecópolis-Lilypad" Floating City Concept de Vincent Callebaut.
...
... descubre como son las "casas bajo el mar"
... descubre como son las "casas bajo el mar"
![]() |
El Hydropolis Underwater Hotel and Resort -Playa Jumeirah (Dubai (Emiratos Árabes Unidos)- |

![]() |
Poseidon Undersea Resort - Mystery Island (Fiji) |
Poseidon Undersea Resort - Mystery Island (Fiji), un complejo de 200 mdd en la costa de Fiji. Imagínese pasar una noche en un hotel de lujo, situado bajo las sábanas de hilo de alta sedosos mientras mira por la ventana y disfrutar de las vistas como tiburones, delfines y escuelas de coloridos peces. No es una fantasía de ciencia ficción o una novela de Julio Verne. Es un hotel real que podrás visitar en tan sólo unos pocos años. Ubicado a 40 pies bajo el mar en una laguna de la costa de Fiji, el Poseidon Undersea Resort será "primer recurso del fondo marino del mundo", según la página web del hotel. El complejo contará con 25 suites, un spa, restaurante, bar, gimnasio, tienda de buceo, e incluso una sala de conferencias que se dobla como una capilla de bodas. El complejo fue concebido y desarrollado por L. Bruce Jones, el presidente de US Submarines, Inc. Para construir el Poseidón, Jones empleará la misma tecnología utilizada para construir los submarinos turísticos, que son "estadísticamente forma más segura del mundo del transporte".Cada suite será un módulo con ventanas de plexiglás que puede ser desmontado por mantenimiento y seguridad. Una estancia de una semana en Poseidon tendrá un costo de $ 30.000 por pareja. La Isla Misteriosa de Poseidón es la culminación de la visión de cada turista de élite.
![]() |
" Tribolis 65" yate-casa submarina de Giancarlo Zema |

![]() |
" yate-casa submarina" de Giancarlo Zema. |
El casco de la Trilobis es de acero y la superestructura de aluminio que significa que es 80% reciclable. Esto es muy importante desde un punto de vista medioambiental. Las ventanas de vidrio son electroquímica, en otras palabras que cambien su opacidad gracias a un sistema electroquímico sofisticado. Esto se puede hacer manualmente o automáticamente de acuerdo a la luz que está fuera. Los paneles fotovoltaicos en la captura superior y almacenan la energía solar necesaria para los instrumentos en el interior. Los motores eléctricos son accionados por pilas de combustible de hidrógeno que sólo producen agua potable como material de desecho, a través de un proceso electroquímico. Obviamente, esto hace que sea un proyecto no contaminantes. Gracias a la forma de Trilobis 65 es posible montar más unidades modulares en un anillo creando así colonias flotantes. El proyecto fue nombrado después de Trilobis Trilobiti pequeñas criaturas que vivían en el mar hace 500 milones de años.
...
![]() |
"Anphibios House Bluefield" (Londres/ Reino Unido) |

![]() |
"The Floating Seahorse" Golfo Pérsico (Dubai /Emiratos Árabes Unidos) |

...
![]() |
"Aquarius Reef Base" en Key Largo ( Florida - Estados Unidos) |

![]() |
"Aquarius Reef Base" en Key Largo ( Florida - Estados Unidos) |
La entrada es un "vestíbulo húmedo". No hay puerta, sino un reluciente interfaz horizontal líquido entre el mar y el aire. La presión del aire adentro mantiene esta interfaz con el mundo exterior y contiene el aluvión de agua para no inundarla. El aire es 2,5 veces más denso y hay que ducharse con agua dulce (la sal oxida y es una amenaza al interior de Aquarius), pero te quedas hipnotizado con los peces que nadan por las aguas iluminadas por el sol."Tenemos la mejor vista en el mundo" comenta Mark Hulsbeck, acuanauta profesional y gerente de Operaciones de Campo Oceanográficas de Aquarius. "Estás dentro del acuario y los peces te están observando". Una placa de base de más de 100 toneladas impide que Aquarius suba a la superficie, mientras que un cable grueso lleva aire, electricidad, wi-fi y señal para teléfonos celulares. Los aposentos y el laboratorio científico ocupan un espacio equivalente a un autobús escolar: un tubo largo que, además de la esfera, es la forma más eficiente para resistir la presión de 20 metros de agua. Un baño con cortina brinda una vaga sensación de privacidad, y todos los residuos son llevados a tierra para su eliminación. Los alimentos, principalmente deshidratados, se preparan en una cocinita con agua hervida y microondas. Al fondo hay literas para seis personas con una escotilla de escape y tanques de buceo de repuesto en caso de emergencia.
![]() |
"Aquarius Reef Base" en Key Largo ( Florida - Estados Unidos) |
![]() |
"Aquarius Reef Base" en Key Largo ( Florida - Estados Unidos) |
...
![]() |
"Proyecto Tektite el diver" Isla St. John (Puerto Rico/Estados Unidos) |
![]() |
"Proyecto Tektite el diver" Isla St. John (Puerto Rico/Estados Unidos) |
Tektite Bay es una bahía, ubicada en Saint John Island, Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América, una sangría costera entre dos cabos o cabos, más grande que una cala, pero más pequeña que un golfo.. ·El “Proyecto Tektite el diver” . En 1969, en el mar de Caribe, más concretamente en el parque Nacional de las Islas Vírgenes, dentro de la bahía de Lameshur al sur de la isla de St.John dependientes de Estados Unidos, ojo que todo ese entramado de islas al Este de Puerto Rico también se llaman Islas Vírgenes y se encuentra otra dependencia Britanica (British Virgen Island) y otra perteneciente a Puerto Rico (Islas Vírgenes Españolas)...
![]() |
"Proyecto Tektite el diver" Isla St. John (Puerto Rico/Estados Unidos) |
Este gran proyecto estaba patrocinado por la Marina de Estados Unidos, General Electric y la NASA. El propósito de este proyecto que duró 60 días era analizar el comportamiento humano bajo el agua, respirando aire comprimido con el consiguiente problema de la saturación del nitrógeno en la sangre provocado por la continua permanencia bajo el agua. También el estudio de la diversidad de fauna y vegetación marina en ese maravilloso paraíso submarino donde está un gran arrecife de coral, a si como distintos estudios de biomedicina, psicología, habitabilidad, etc.
Los buceadores se encontraban a 15 metros de profundidad y en un hábitat preparado a tal efecto. La construcción de este hábitat fue a cargo de comandante Walter J.Eager, oficial de NAV/FAC el cual obtuvo un record de seguridad al que calificaron de perfecto. Como dato curioso, indicar que se batió el record de permanencia bajo el agua. Tal fue el éxito de este primer proyecto que el 1970 tuvo lugar el segundo proyecto, llamado “Tektite II” cuya duración se amplio a mas de 6 meses.
...
![]() |
"Ocean Spiral" (Japón) |
"Ocean Spiral" (Japón) Las casas que hunden sus cimientos bajo el mar son hoy en día algo insólito, pero el imparable aumento de la población mundial, que para 2050 superará los 9,6 mil millones de personas, bien podría convertirlas en viviendas de lo más habituales. Colonizar las aguas para levantar ciudades no es una idea nueva. De hecho, la primera urbe submarina está ya planeada al detalle y se construirá en Japón en apenas dos décadas. Si todo marcha según lo previsto, para 2035 el país nipón será el primero en tener una ciudad submarina. La empresa japonesa de ingeniería Shimizu Corporation ha presentado un proyecto para la construcción de una ciudad submarina. La urbe, que tendría una capacidad de 5.000 personas y 75 pisos de altura, trataría de acabar con uno de los grandes problemas de la arquitectura en Japón: la falta de espacio.
![]() |
"Ocean Spiral" (Japón) |
De hecho, su capital, Tokio, detenta actualmente el tercer precio más alto del suelo por metro cuadrado por detrás de Hong Kong y Singapur. Así y según el citado plan, la urbe –a la que han llamado Ocean Spiral– comenzaría a construirse en el año 2035 y se encontraría a tres kilómetros de profundidad. Respecto a su distribución, se encontraría dividida en tres partes, cuya zona superior sería destinada a fines residenciales, mientras que la base se emplearía para investigar y explorar nuevas formas de aprovechamiento de los recursos energéticos del fondo marino. En la parte más cercana a la superficie se hallaría una esfera de 500 metros de diámetro, donde se emplazarían un hotel, un centro comercial y algunas viviendas. Un domo flotante que estaría conectado con el resto de la ciudad gracias a una espiral de 15 kilómetros que permitiría la inmersión en la urbe submarina y que, al mismo tiempo, serviría de punto de anclaje.
![]() |
"Ocean Spiral" (Japón) |
Según los cálculos iniciales, hacerla realidad supondría 5 años de planificación y un coste de 26.000 millones de dólares (unos 23.000 millones de euros). La idea cuenta, además, con el asesoramiento de la Universidad de Tokio y de la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnología (Jastec), aunque Shimizu espera obtener “la financiación privada y gubernamental para materializarla”. Esta iniciativa sin embargo, no es la única que pretende solucionar la escasez de espacio, sino que muchas otras ciudades niponas ya cuentan con edificios como el Nakagin Capsule Toyer –en Tokio y construido a base de cápsulas modulares–, el On the Corner –en Shiga y de 261 metros cuadrados y 7 pisos de alquiler– y el Green Cast –que dispone de paneles inclinados de fundición, sistemas de riego y ventilación ocultos y alberga hasta una escuela–
...
![]() |
"Ecópolis-Lilypad" Floating City Concept de Vincent Callebaeaut. |
...
"hábitats de ensueño"
- "índice de apartados" (... armonía y naturaleza)
- "casas cueva" (... abandonando estigmas y estereotipos)
- "casas enterradas" (... el insólito encanto del cobijo bajo tierra)
- "casas isla" (... caricias del viento y fronteras del agua)
- "casas nido" (... refugio y vida en pleno bosque)
- "casas suspendidas" (... ingeniería y belleza)
- "casas submarinas" (... el futuro no está arriba, sino abajo)
- "casas transparentes" ( ... cristal y luz sin freno, fundiéndose con el entorno)
- "casas de techos vivos" (... naturaleza y arquitectura respetuosa)
- "casas collage" ( ... una alternativa arquitectónica virtual desprendiendo magia)
- "casas surrealistas" (... ingeniería y vanguardia desbordadas)
- "casas móviles" (... comodidad y diseño para disfrutar del mundo, en remolque)
- "Victor Enrich" (... mago de la arquitectura y de la fotogrametría)
No hay comentarios:
Publicar un comentario