


![]() |
"proyecto ampliación del museo de Arte de Filadelfia" |
... algunas de las obras de relevancia
del Museo de Arte de Filadelfia
![]() |
"Desnudo bajando la escalera" (Marcel Duchamp) |
Duchamp coqueteó en esta composición de "Desnudo bajando la escalera"con las formas de representación cubistas. Sólo que la multiplicación de puntos de vista le llevaron a sugerir fundamentalmente la sensación de movimiento, de forma parecida a lo que se dio entre los acólitos del dinamismo futurista. Como en éstos, es evidente que la cronofotografía sirvió como motivo de inspiración. Poco después de estos trabajos Marcelk Duchamp perdió el interés por el cubismo y comenzó a formular su vocabulario artístico privado, inaugurado con el invento del ready-made. Este óleo se pintó en 1012 y es una de las obras maestras del surrealismo custodiadas en este Museo de Arte de Filadelfia.
...
![]() |
"Construcción blanda con judías hervidas" (Salvador Dalí) |
"Construcción blanda con judías hervidas" es un cuadro realizado por el pintor español Salvador Dalí en 1936. La obra, de estilo surrealista. Actualmente se encuentra en el Philadelphia Museum of Art, siendo una de las más agresivas pintadas en toda la historia. Muestra el horror de la Guerra Civil Española. En realidad, Dalí terminó la obra seis meses antes del estallido de la guerra y, hasta que ocurrió este acontecimiento, la pintura no tuvo el subtítulo "Premonición de la Guerra Civil". Aun así, Dalí parece ya saber que la posibilidad de una guerra era inminente, y pinta un monstruo amorfo de carnes que se estrangulan unas con otras. La figura está constituida por una pierna y una extremidad de la que surge otra. Estas dos partes se intentan despedazar. Debajo del monstruo amorfo hay un pie, el cual tiene un dedo de gran tamaño. Arriba se encuentra una cabeza sonriente inclinada hacia arriba, pareciendo ser cegada por el Sol. Esta cabeza recuerda mucho la pintura de Goya Saturno devorando a sus hijos, de carácter sombrío y terrorífico. La pintura también se inspira en El coloso de Goya, a quien había sugerido la obra los horrores de la invasión francesa de España durante las Guerras Napoleónicas. La escena se desarrolla en el Ampurdán, la región de Cadaqués, Figueras, Port Lligat, los lugares más cercanos a Dalí. Dalí ya había tenido una breve experiencia de guerra civil cuando, en 1934, se proclamó la República de Cataluña y el artista huyó a Francia debido a los desórdenes producidos.
...
![]() |
"Baile en el Moulin-Rouge" (Toulouse-Lautrec) |
En el Moulin-Rouge, el baile o Baile en el Moulin Rouge (Dressage des nouvelles par Valentin-le-Désossé) es un cuadro del pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec. Está realizado al óleo sobre lienzo. Fue pintado en 1890, encontrándose actualmente en el Museo de Arte de Filadelfia, formando parte de la colección McIlhenny, Filadelfia, Estados Unidos. En el primer plano, una elegante dama con vestido rosa y sombrero. Gracias a la línea pictórica que guía el ojo hacia los personajes en segundo plano a través de una hábil disposición de los elementos sobre la tela. Allí se entrevé a un hombre con la cara de calavera y a la bailarina Jane Avril, musa del pintor. En ese segundo plano están retratados amigos del pintor, los también pintores M. Guibert, F. Gauzi y Marcellin Desboutin y el fotógrafo P. Sescau. En frente de ellos, a la izquierda del cuadro, Valentin-le-Désossé (Valentín el descoyuntado), famoso vividor de la época, dirige a otra bailarina, anónima. Es pelirroja y fuerte, lo que hace pensar en La Goulue en una actuación en público. El movimiento de estos bailarines contrasta con la quietud del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario